Entradas

Mostrando entradas de 2011

A Loretto, poema 1

Imagen
Nada más me interesa que encontrarte, tus gritos folklóricos y primitivos me gritan desde la tierra, el sonido de infinitos pájaros no me confunde, conozco cada detalle tuyo como si dijeras palabras... tu mirada busca la mía, tus alas quieren volver a mì.   El corazón mismo de la tierra se angustia, Las entrañas y tus raíces te inyectan instinto. Instinto que como bomba explota por tanto tiempo de civilización, Pica niño, defiéndete que los depredadores de la noche no pierden ocasión. Te huelo lejos, Siento tus recuerdos tan frescos. Aunque estés perdido, sólo necesito oír tu grito, El camino a casa yo te lo muestro. Loretto hijo, Te has perdido.

Oxido:

¿Hace cuántos años condensándome los labios? Oxidándome la lengua, Tragando recuerdos de tu saliva, Que más bien era polvo. Asi fue, aunque es muy pronto enunciarlo, Como me quité en otros labios, Lo que ya no existía… Y ahí te dejé. Entre una cerveza, En una lata toda mi tristeza, Unos cuantos cigarros Cogidos se esfumaron, Por la noche blanca, Oscuro recuerdo Que ya no conmemora. Bienvenidos dijeron mis labios a vos, Y escuché, a los que mudos estuvieron tantos años. Con la lengua desaté Ese nudo lleno de moho. Era el eco de otra voz mía en otro tiempo.  Riveigar

El Absurdo:

Imagen
Las grandes mentes, las grandes palabras, colosales obras, El género humano. El intelecto: ahora es el estatus o la base del ateísmo. Religiones - filosofías, autonomía – libertad: desconexión de la armonía del Universo. El Universo: abrigo del intelecto y la razón… Razón de la confusión. La afirmación – La negación, el contrario, estirpe de todos, esfinge de Dios. ¿Dios? El absurdo, porque cuestionarlo e indagarlo: es absurdo.

1. Es él 2. Es ayer 3. Es hoy

1. Sé lo que es: desarmarse, llevarse las manos al frente y sujetarse la cabeza; echarse a llorar. Y ver como: 2. Con rabia, con fuego dentro y làgrimas bajando sin desdén apuñalan mi alma. Porque: 3. Los transeúntes de mi ser, son mis espectros que acaparan mi densa existencia.

Un Militar

"Hombrecillos que usan botas para esconder pezuñas, gusanos pretendiendo mostrarse como mariposas" Insignias y medallas, celebradas con cantos y relatos épicos; detrás de cada ganancia está la inocencia manchada y la democracia ultrajada. Al reverso de la medalla: sueldos derrochados, una patria engañada, patojos hambrientos Un Estado tachado. ¡Qué producto de mal código! violar derechos, no tiene justificación, todo un ícono del miedo y corrupción, al que se le aplaude y alude en... X nación. A un militar: De esos que con su existencia, no tienen vocación. Riveigar      (En ningún momento generalizo)-.

La ironía de vivir

 "Yo amigo, tan sòlo quiero que encuentres el sentido de vivir, no seas un ser humano acostumbrado a cada dìa, vive el despertar de la vida, cada amanecer, cada sol, nunca, nunca te acostumbres a guardar polilla de antaño, vive y siente, no tengas prejuicios, o jamàs descubrirás nada, aprende que de lo malo se es mejor, aprende que el dolor te llena de sabiduría... aprende a vivir como lo que eres: Maravillosamente un ser humano" El dìa que dejes de apreciar y de pensar.. ese día caerá tu ruina... Porque: La descomposición del ser humano, es la costumbre. La redenciòn de su alma, es la tragedia. La inconsciencia de lo que exactamente èl es y porqué existe, es el camino más próximo a morir despierto... La ironía de vivir, es no notar que estàs VIVO.  Riveigar

EL AMO:

Mi amo, escupía vómitos de sangre: fría y púrpura, eran vómitos del alma, que arrojaban palabras. Alborotadas emergían, duerme el cuerpo de mi amo, bulle... algo escandaloso en su interior que le desnúda el alma y le desmenuza el corazòn. Destripa como si le ordeñara la existencia, y mi amo, no para de escupir: vómitos del alma, transmutación de su ser. A menudo despierta de golpe por la noche, concierto de azúles cometas es esa incesante voz que lo posee y atormenta, la voz de mi amo, Mi amo el POETA. (Escrito hace un par de semanas y presentado en Xcapé, en la presentación de POETRY SLAM) Riveigar

22/11/2011

  Sì, producto de una gran explosiòn en el espacio,  pizada de Dios sobre polvo de estrellas,  juegos de còdigos genèticos y herencia. Mi cumpleaños no. 20 con los mismos caracteres que traje conmigo. Estirpe de todo el Universo. Grito sordo y disparate de Dios.    Esa soy yo.

Verso suelto

Armonizan y me hieren me dejan sin aliento, me han embargado el alma ¡estoy en quiebra! sin más corazón... 2:53 pm

Tú o yo:

No sé si es que tú te apiadaste de mí, o me necesitabas para existir, a veces pienso que tú primero me encontraste esta coincidencia me ha llevado a la locura de no entender si eres tú quién vive en mí o soy yo quien vive en tí. o ninguna existiría sin la otra. Tú:                                                                           LAS LETRAS  Mi muy querida compañera, perdóna mi falta de respeto a tí, Señora, ¿fue en la adolescencia, o en el dolor más frecuente? ¿me abrazaste con tu melancolía, o mi nostalgia pactó contigo? ¿cuándo fue que me poseíste, que susurraste a mi oído? será que m...

Culto a las cenizas, canto no. 1:

El té de la noche, las palabras bullen, vos en mi cabeza, me he involucrado, ¡si! con vos... de lo que no tiene voz. Estás en silencio y demandas de mi pecho respiraciones agitadas que se nos confunden, en nuestro propio aliento, sabés vos, lo sabés, sabés que te quiero. Y sos mi amigo, vago, feróz, fugitivo, andando conmigo, somos dos seres perdidos, dichosos de tenernos, nos deleitamos bajo la luna que nos vicia del culto a las cenizas. Aullamos... ansiosos a la luna, muñeca romántica cómplice de nuestras andanzas., muñeca fría... Amiga fiel, de la extensa melancolía, el culto a las cenizas, mi presente melodía.                                                         ...

Sin ritmo:

Había comprado hilo, en una tienda de lustrinas, cuando tenía 16 años, y me cocí el corazón a los 19. Justamente su saliva fue morfina para mi dolor número 59, ahí te perdí el hilo... ¿Cuántas gotas de lluvia querido, han caído sobre la calle? la calle, almacén de inertes cadáveres exhalando aire, aire que me hiela el alma, prónta a explotar, la ruina del sentimiento ha invadido de locura la muy acertada razón me grita: TORPE a veces es bueno carecer de corazón. Corazón ¿qué es... la bomba del motor, la casa del amor, de la locura su condición... Amantes de mí, arranquen el vuelo...                                          RIVEIGAR

Indicio de transición....

No veo nada más que algunos almacenes, la lluvia en sentido vertical corre a mi derecha, yo no me mojo, pero tiemblo de frío. Me pierdo en pensamientos, y no me siento, de estar tan inmersa en mí, no me siento conmigo es más un indicio de transición hacia una nueva vida, todo ello sin vos. Sin voz, quise decir, hoy no quiero hablar, solo quiero ver mi almohada como principio de complejo ante la felicidad.                                                          RIVEIGAR

Una pintura confusa:

Cómo empezar a escribirlo... Emerges de un mundo perdido en mi mente, y ya no siento el dolor, sólo escucho dos maullidos con voces lejanas, perdidos en otros tejados. Un par de botas corriendo por diferente dirección, un nudo en la garganta, harta de haber dicho "todo ya". y ese "todo ya" tortura. Cargar las fiebres en mi espalda ya no es más mi peso, la ausencia de eso peso se extraña. Sólo eso hace falta. Los ecos de unas voces ya perdidas, en la inmensidad del pasado, espejo de mi ser que... ya ha perdonado, qué olvidó, todo cuánto debía recordar.                                                   RIVEIGAR

Me he suicidado, pre transición:

Fieras que peleaban entre si, Vientres lombricientos, Casi 4 años de no comer, Restos de carroña como manjar fresco, Corrieron y destazaron lo único que quedaba: EL SER. Con las mandíbulas rotas saborearon la sangre putrefacta… Popular cántico, Fieras de dos patas, Suicidio de mi propio ser humano, Es ese algo que ya maté. La existencia: Indeleble huella genética, Arrullo y reuniones de cuerpos podridos, Leve indicio de conmoción, Lo maté en mí. El viejo cadáver que respira: Es el SER HUMANO.

Fertilidad en erosión, abusiva circunstacia:

Mi soledad me llevó a esto: Deseo capturarme para no olvidar nada, Pues mi miedo es el olvido, mi miedo es reflejarme en los que olvidaron quiénes eran. Es cierto, la gente se transforma, es instinto evolucionar y progresar, transformarse, no deformarse no quiero aparentar como lo hacen ahora. No quiero dejar en los escritorios el rastro de mi esencia pero tampoco quiero salir ilesa necesito huir de mi propia presencia. Soy un ser humano, Mi humanidad me dice que ser perfecta sería imposible, E intentarlo sería riesgoso, Pero no hacerlo sería estúpido, Tendré que ser en estos tiempos, el hoyo en tierra fértil y seré lo fértil en tierra árida. Al fin y al cabo la erosión fue mi circunstancia. RIVEIGAR

Tras la fachada:

Tus manos estaban llenas de cal, estabas agachado lavándote con thinner, mientras de música tenías la propaganda política, a lo lejos me sonreíste con tu rostro tímido, noble y alegre, yo vi tu cabello empolvado, desde lejos olí tu cansancio. Esa es tu verdadera existencia, no esa basura de propaganda “vendesueños” que es pura apariencia, toda fachada que esconde el mal concepto de un líder por uno “uñas largas” Y un “corazón podrido”. Qué tal Mario, te saludé, Y te sonreí con cariño. Riveigar

Ana Paula:

Tus ojos son la vitrina de toda tu existencia, tu esencia es tan bella, que con ella, cualquiera podría lucrar. Tu voz, lejando susurro de adolescencia es imperdonable que no lo sepas notar. Emerges de la agonía a la vida, tú si sabes luchar, tu medalla es estar viva, tu miedo es enfrentarte día a día. Asesinas con tu mirada, y eres mi amiga, musa preferida del dolor, pasos de gacela contra el sol.                                                        Tu existencia no demuestra que eres un milagro, está de más decir que tu existencia nos muestra el dedo humano de Dios. Cuando tu mirada se pierde, arroja miedo, y me lleva a querer saber qué momentos de dolor de prónto recuer...

Caos de poema, concatenación de Versos:

Y ví tu foto, quise llorar, recordé tus ojos la pregunta es: ¿qué puedo hacer? Cómo aclamar a: Los harapos de mi ser, que tratan de cubrir su desnudez, es gracioso a la vez pensar en tí, sin entender que éstos: Burdos versos con escote y plataforma, el asco y repugnancia del prejuicio, ¿Qué soy, qué he sido? ¿Me justifica reconocerlo? Un alma te pido que no esté manchada, que no sepa a nada; te lo pido, seas el Dios de cualquier concepción, al final eres el mismo -Dios. Que no olvide lo que ambiciono, la ambición y de la vida los tortazos. Con machetes y a palazos desea el ser humano la lección aprender. Vi tu foto hoy, no pareces ser el Ser que idealicé, recordé el monstruo que creé. Vi tu foto hoy, quise llorar sin paciencia, a tu antojo guardé la apariencia, el armatoste me decidió defender. Era dignidad, era orgullo, ¿Qué es orgullo? parece vanidad en éstos tiempos, estos son crueles y burdos versos, con escote y plataforma. Tu imagen en mi mente , dist...

Lágrimas mías:

Rotas y ahogadas, eternos huéspedes de mi alma agitada, crueles escupidas del cielo, ¿saliva del mar? de las ventanas de mi ser a chorros emanan: Nostalgia,  melancolía... cosas que no sé nombrar. Cielo falso, vida mía, caes como torrente de risas burlonas de invadir mi sueño cada noche, de la mano, resbalan por mis pechos, como golpes de cielo acusando suspiros ahogados frenando los remolinos de mi ser... Vertiendo casi toda mi existencia consumiéndome poco a poco gotas de aguaceros, ¿a dónde han ido a parar? crueles escupidas del cielo ¿saliva del mar? Riveigar

VERSOS TRISTES:

Imagen
(Poema presentado en "De vez en canto" 28-07-2011) Puedo escribir los versos más tristes esta tarde, o fingir que no sucede nada, esperar, esperar de frente al ocaso, o darle alcance a la esperanza. Puedo describirle mis innumerables hazañas a la almohada, contenerme el llanto, como hoy el sin fin de palabras, puedes estrujarme el corazón, con tus manos frías a espaldas, y pretender destruir mi felicidad otra vez dejarme en la nada. Puedo escribir los versos más tristes ésta tarde, y empapar de lágrimas la almohada que entonces en mi profundo delirio, pienso que está viva, contemplar la corta vida, darle entrada a la nostalgia. En vísperas de resignación, puedo llorar toda la tarde, por el amor que me dejó y llorar por mi voluntad cobarde. Puedo esperar a que pasen los días, y dejar que el tiempo de nuevo se marche, puedo teñir mi corazón de alegría, cuando por las noches, tu ausencia lo  manche. Puedo creer que me encuentro muy bien si son...

MI MADRE, LA TIERRA, LA MONTAÑA DE MI COBAN

Imagen
(Escrito el sábado 16 de enero de 2010, y mostrado en la presentación de xcapé coban) Madre descalza cuando tus hijos se pierden, Madre adornada de tus especies. Abrazada por la luna, cobijada por el sol. Tus hijos: bañados del vicio, de un mal concepto del progreso, Destilando ignorancia y colonización. Tus hijos Madre, que como a tí, a mí, también me hacen llorar, Madre de la luna y el sol, que lloran sobre tu pecho, que te deleitan el oído y te hacen olvidar tu pena y tu llanto. Al son de la lluvia, que a veces ya no vuelve, bailan las copas de tus árboles, O el sol, antes, impenetrable entre tanto verde, ¡Oh Madre, qué ingratitud! Mis hermanos: paisanos de la tierra de mi Cobán, Tus hijos me ciernen los ojos de par en par,  bordándome una daga en la inmensa profundidad De la cólera ante mi impotencia, De ver que mi Madre, La del suelo fértil y erosión, La del suelo verde, verde musgo, o marrón, La madre utópica que sueña sentir a sus hijos con olor a libertad, La m...

Mi amigo el Indio, el que no existe, al que lo hicieron Indio:

Imagen
Él es mi amigo, quién lleva su morral al lado, él, el que lleva el pecho sudado, sudor que huele a explotación y maltrato, por eso huele tan mal, mi amigo, el que no tiene historia, el que Pedro de Alvarado ni siquiera conoció, mi amigo, al que llamaron "indio", producto del régimen colonial, el que tuvo que aprender a oír y callar, el que no comprende: ¿si porqué ésta es su patria, no puede hacer ni ser?                                               II Mi amigo, el que camina kilómetros empinados para encontrar agua, sin embargo, siente que su sed no se sacia, ¿Por qué mi amigo indio? ¿Por qué te han deshumanizado? ¿Por qué borraron tu historia y justificaron tu presente sangrado? y aún así celebras tu "independencia", aún así tus hijos rezan, aun así tus manos son curativas, y los cabellos de tus mujeres largos, y su seno desgarrado,  ...