Entradas

Mostrando entradas de 2014

Acariciando la pluma:

Tantas veces he querido escribir, lo he deseado, lo he sentido ese sentimiento que te hace mover los pies sin sentido en la noche esa desesperación alucinante de palabras que se repiten y se repiten en tu mente pero el orgullo, el repudio a llorar me abstiene de hacerlo, y me ocupo en el éxito, en el analgésico de las frases motivantes, cuando en  realidad no hay nada más que un par de ganas rotas perdidas en la inmensidad de un sueño flácido y más lejano que nunca. He querido escribir tantas tardes, en vez de eso me he dormido, me he dormido acariciando ciudades, rostros, esperanzas que suenan como una armónica en la lejanía he querido decir tantas veces como es él y entonces sonrío, Duerme a mi lado tranquilo, y entonces recuerdo , y entonces olvido, y esa melancolía no tiene sentido ni razón.

Adiós María

Todo lo que soñé desde niña, lo que quise, lo que amé, lo que luché por tener creyéndolo casi mío hoy me llama reclamando mi nombre... Aquellas voces lejanas, las tierras ajenas que me atraían siguen esperándome en vano. Y yo, queriendo huir siempre presa de mis propios miedos y complejos sedienta de libertad e independencia todo me grita desde lejos todo me llama en vano porque no iré. Lo que representa este año, reviso mis bolsillos vacíos mis ganas locas, bajando revoluciones, emociones y hormonas confundiendo todo, revolviendo. Los sueños que a ciegas perseguía y no me pertenecían siguen llamándome y mi voz ronca les dice que no iré que cambié todo lo que quise lo que era lo que no voolveré a ser por ser feliz.

Fuertes desalineos:

Empiezo un par de líneas, los días han sido un caos ni siquiera terminé de decir que fueron borradas al instante no logro mantenerme concentrada la pereza empieza a enloquecerme tal vez es que estoy triste mucho tiempo pospongo los sentimientos no puedo, no soporto, no tolero, no quiero recordarlos ni enunciarlos ni pensar qué está mal. Prefiero pensar que todo está bien, vivir al margen de todo capricho, de toda moral de todo prejuicio, de todo dolor a menos que sea perpetuo porque entonces acabaría degustándolo, pero no mil apuñaladas que no podré ni priorizar ni ordenar y que me llevarán a la locura. 

Tras el encuentro:

No puedo situarme desde hace un tiempo, ni hablar de nada más, ni de mi, ni de ti como si fuera fácil estoy viviendo el amor y escribo a través de lo poco que se escapa de mis poros de lo poco que queda tras el cansancio, de lo poco que se desprende cuando exhalo, de lo poco que se desprende de mi ser distraido, lo vivo a morir, sin descanso, sin rutina, sin tiempo ni horario y escribo a través de lo poco que me deja hacer.

Tu ser

Vivo perdida en el follaje que hacen para mi tus brazos, paso horas gastando mi imaginación Cuando estamos lejos, y juntos: vivo al día con el alrededor , Entre cielo y café, los colores, y todo lo escrito y legado, Tús labios que me han llamado: Al intenso respirar de tu cuerpo cansado, Y al sudor que se cola de tus poros de los cuales yo respiro, Para aplacar tu incansable energía que describe la vida Como un poema de fuerza y amor.

Desgarre e impotencia:

Muere y nace en mi el fantasma antagónico de quien va y viene quien se alegra y de prónto llora quién golpea fuerte los muros quién se asquea con el tiempo quien con la tardanza al tiempo le llega la aversión y entonces, ya no puede ver ni fotos ni los nombres ni su letra muerta e intacta en la dedicatoria de un libro, ahí está el poema indeleble plasmado en tinta tatuado en mi cuerpo con golpes grabado en mi mente con mentiras astillado en mis dedos proletarios, clavado a mi ropa indigente y limpia por eso he tenido que mudar todo, dejar lo que se parezca, no recordar no pensar aplacar lo aplacado sepultar esa tumba que yace mil metros hacia el infierno callar esa boca que se harta como parásito maldecir esta patria y sus hijos de sangre tratados como bastardos vendidos a la transnacional que viene y revuelve la mierda y nos hace bailar en un fango allí he tenido que jugar y cantar. Vive en mi el fantasma antag...

Primeras impresiones de un fuerte desamor:

Había estado tanto tiempo agotada, Extinta, inerte y vacía… Al vacío le sucedió la sensatez Y la sensatez brotó vida. Hoy o ahora, Escribo en primera persona aún, Para simular el estado deprimente Que caracteriza mi personalidad. Creo que… Firmemente, Que desperté de la fuerte emoción que creó una persona Que no existía, que no era maravillosa como yo creía Que no me completaba, Que no me hacía feliz, ni falta. Cada final de año, significaba en esencia lo mismo de lo mismo, El mismo sabor podrido de las ganas y del amor Que se habían ido tiempo atrás, El miedo a sentirse entonces desnudo, te impide verlo.

Ausencia de tiempo:

Amarnos salvajemente cuando todo es primavera, y primavera y verano no siempre vienen de la mano. Amarnos salvajemente sin que importe el tiempo  y el destino, y el tiempo y el destino siempre van de la mano. Amarnos salvajemente con nuestros cuerpos desnudos y la desnudez representa dos cuerpos que se aman, la desnudez de dos almas que se descubren en verano y primavera, sin medir tiempo, sin predestinarse a la agonía eterna que representa una promesa. La promesa perturbadora de la vida de quedarse, de permanecer juntos en  un "siempre" que es inexacto que no tiene ciencia que carece de fundamento que lastima en distancia. Amarnos salvajemente siendo siempre primavera. 

Sueños y pesadillas:

Sueños, pesadillas, nostalgia, recuerdos, agonía. Sueños, pesadillas, pereza, incertidumbre, rebeldía... Sueños y pesadillas, amor, fe y valentía. Sueños y pesadillas. Libertad y cobardía. Sueños y pesadillas, tú y yo. Sueños y pesadillas nuestro futuro, nuestro ayer mi agonía. Sueños y pesadillas, la distancia, la estancia, la duda exacta que atraviesa. Atravesada esculpe sueños y pesadillas que se revuelven y no sobreviven al día.

Reposadera

He escuchado con el tiempo hermosos sueños diluirse por la reposadera, relatos épicos en boca de los mismos héroes silencios rotos de los únicos testigos atada de cabeza y temblando de frío toda mi furia por la vida.  Mis mil estados mis veinte aventuras, mis quinientas batallas y derrotas las ganas y otras cosas que surgen a la vida con absurdas ideas, que claudican como dije en la reposadera. Renuevo a la vida en la miseria que se experimenta con la indiferencia, y aquí voy siempre existencial y estúpida hambrienta del saber y más estúpida acumulando información que mañana gotea por la reposadera. Extinguiendo los prejuicios de mi casa Cuidando ese fuego Que se ahoga en este país Como romántico soñador Como frágil poeta Y como absurdo juez.

AMADO GAVILÁN

Lo veo pasar, pavoneándose en el fango creyendo que vuela, extendiendo un par de alas rotas dignas de un hermoso gavilán. Lo veo pasar, revoloteando frente a mi cual si fuera mariposa en el éxtasis de un járdin de primavera sin percatar el fango asqueroso que es llevar la miseria de toda su especie. Me muerdo los labios en la miseria lo escucho vociferar un sermón peleado con el testimonio y entonces lloro, infáme malagradecida, pecadora enpedernida. ¡cruel juez! Lo veo pasar frente a mí siempre a lo alto desperdiciando el pan mohoso despilfarrando la leche vencida mendigando hermoso gavilán carne putrefacta, siempre porque pavoneas en el fango sin siquiera notarlo. Entonces lloro,.  ¡cruel juez!

Ausente de tí

Me ausento por momentos Para protegerme Busco en mi caverna El agujero más recóndito La oscuridad y el silencio Me introducen Y desde el fondo de mi alma Compongo un soneto. Descuido mi apariencia Y me mezclo... Bajo la cabeza al caminar, Porque voy pensando, Recapitulando, Trayendo a la mente Escenas que puedan ayudarme a entender Cómo debo comportarme. Error número uno: hecho, Error número dos: hecho, Error número tres, ¿o cuatro ya? Hablo entonces sola por la calle y sigo caminando. Doscientas veces o más Me equivocaría contigo. Por eso me gustas tanto. Mil veces me equivocaría contigo, Por eso me gustas, Porque jamás me arrepiento Y por eso me gustas más... Te veo a veces, lejano en un futuro, Corto en un recuerdo, Puntual en una conversación, Preciso en un beso. Me ausento entonces, Cuando me desconozco, Cuando mi lado animal quiere devorarte, Cuando mi lado protector quiere retenerte...

Mi presente:

Su historia pasada, Me arrebata por momentos la serenidad. Los recuerdos que invento Destruyen por porciones mi calma. Sus palabras dibujan una silueta hermosa Que se plasma abusiva sobre otro dibujo Que también lo es. Se marca permanente Y me tatúa la herida lacerante. Mi calma entonces, Sangra.

Hoy

Despierto, Hermosos ojos que vuelven su vista al día, Un día, un poema, una fantasía. Despierto. Respiro, Me pregunto todos los días ¿quién soy? Y respiro, para recordarlo. Luego, escucho. Bulla, bulla, bulla, sonidos, voces, silencio, música. Música, Letras Ella... Entonces, escribo.

Cotidianidad:

Llueve... Y todo está en calma. La cama vacía, Sin hacer, alborotada... Caliente aún. La casa vieja gotea, Yo estoy por ahi escribiendo una carta. ¿cómo comenzarla? Con un reproche gastado, con un saludo, Me importa una mierda la educación. Esa es la verdad... ¿escribiendo lugar y fecha? Qué sentido tiene decir donde estoy, Si aquí tiempo y distancia hay de sobra. Cotidianidad... Despierto a las 5.20 y voy al gimnasio a liberar toda esta energía frustrada. Trabajo media jornada y saco pendientes, la otra mitad estudio. Llego a la U, cansado cambio, Alegre ambiente, Sin compromisos, Tiempos que se añoran. Días corriendo, casi, Contemplando, viviendo, llorando. Sonriendo. Amando. Sintiendo. Siendo. Cotidianidad... Música, culturas, gente, Guatemala, nacionalidad. Y yo perdida, sin tierra que me reclame, Amando, Sintiendo, Siendo. Cotidianidad.

Madrugada

Te amo a esa hora, cuando el sol batalla por romper la intensa oscuridad que alberga la soledad. Te amo a esa hora, cuando el sonido de la aurora silba en mis oídos y zumba con sonetos mi ardiente corazón. Te amo a esa hora, todos los días.

De noche:

A la par de mi almohada siempre hay: Un libro, un par de audífonos, ¿por qué no estás tú a mi costado? Ah, ya sé No estamos casados.

Breve instante de depresión:

Y vuelvo a sentir la desesperante aflicción, la olvidada depresión maldita tan conocida... Y siento entonces nuevamente como todo se va de mi vida, como sigue corriendo mi independencia, y como los deseos profundos de mi corazón me alertan, hoy hay que vivir. Me alertan los gemidos abstraídos y abyectos de mi corazón viciado aquél profundo dolor que se disfrazaba bajo nombres, hombres, y circunstancias, se hace presente, y no es mas que aflicción y desesperación, la espesa selva instándote a la supervivencia. Siempre perdido diamante del sol, siempre perdido en una cultura que no se siente tuya, en una tierra que no ha conocido las dimensiones humanas siempre perdida en un destino que se perdió. Y así puedo llegar a experimentar  la más infinita angustia, una tristeza de algo que perdió, o perderá a alguien, o algo... que hacía alguien. Puedo llegar a observar mi mundo, y de nuevo aborrecer todo lo que no cuadra en su absoluta belleza, y llorar, y desear, ...

Indiferencia:

Toda mi aversión, repulsión y asco, y miseria Mi vacío intenso disfrazado Mi pedazo de cielo remachado y Los remiendos de mi fe. La Iglesia, el Padre, la catequesis, "La mamá y la hermana" de Silvio, La agonizante sociedad Y el pudor represor de la verdad. La banalidad y la educación en la mesa, La corbata asfixiando el protocolo, Y las buenas costumbres, apelando la razón, Yo, perdida en la tasa del baño, huyendo del televisor. La botella y el humo pervirtiendo ideas, Con el inicio de una desviación y la locura, Los recuerdos de mi ingenuidad avergonzándome, El concepto del recato y la decencia suicidándome, Suicidándome, Suicidándome, Justificando mis desgracias con mi frivolidad y banalidad preconcebida, Asquerosa pre-determinante sociedad. En este estado de éxtasis, donde Las circunstancias morales tuvieron injerencia Y perforaron mi corazón prejuicioso… Hubo una idea antes Buscar una reconciliación en donde Todo ...